domingo, 14 de abril de 2013

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO LABORAL MODERNO

 

CONTENIDO:

1     FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS.-

1.1     Revolución industrial.-

1.2     Maqumismo.-

1.3     División del trabajo.-

2     FUNDAMENTOS POLÍTICO ECONÓMICOS.-

2.1     Liberalismo.-

2.2     Capitalismo.-

2.3     Imperialismo.-

2.4     Nacional sindicalismo.-

3     FUNDAMENTOS POLÍTICO SOCIALES.-

3.1     Laborismo.-

3.2     Manifiesto comunista.-

3.3     Marxismo.-

3.4     Dictadura del proletariado.-

3.5     Plusvalía.-

3.6     Lucha de clases.-

3.7     Movimiento de masas.-

3.8     Desigualdad social.-

3.9     Problema social.-

3.10       Clase trabajadora.-

4     FUNDAMENTOS RELIGIOSOS.-

4.1     Encíclica Cuadragésimo Ano.-

4.2     Encíclica Rerum Novarum.-

4.3     Encíclica Laborem exercens.-

 

Las corrientes del pensamiento laboral se han dividido de acuerdo a conceptos de innovaciones tecnológicas, económicas, políticas, sociales y religiosas de conformidad a los fundamentos siguientes:

1 FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS.-

La invención y el constante desarrollo de la tecnología dio origen a cambios vertiginosos en el proceso productivo y en las relaciones laborales, por lo que se hizo necesario introducir dichos cambios dentro de las legislaciones laborales. Los fundamentos tecnológicos más importantes son los siguientes a saber:

1.1 Revolución industrial.-

La innovación de inventos tecnológicos determinó la transformación de la humanidad en el proceso de producción y en la organización del trabajo, desde fines del siglo XVIII y a mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial se inició cuando la mecánica se incorporó a la construcción de nuevas máquinas.

Ya no se cotizaba en el mercado el vigor físico del hombre ni sus energías, sino que se consideraba su capacidad de trabajo en función de la maquinaria. El artesano medieval se convierte en asalariado y controla la maquinaria en el proceso productivo, aprende mecánicamente su manejo y el trabajo se aliviana.

En esta época se incorpora al proceso productivo la mano de obra femenina e infantil por ser más barata, surge la división y racionalización del trabajo. El empobrecimiento de los trabajadores, despidos, baja de los salarios; la maquinaria compiten con el hombre produciendo más y mejor.

La Revolución Industrial se inicia con el trabajo de telares mecánicos y maquinaria para hilar y el aprovechamiento del vapor como fuerza. Sin embargo se conoce una segunda revolución industrial a fines del siglo XIX, con la aparición de la electricidad, el empleo de metales más ligeros y otros perfeccionamientos técnicos.

1.2 Maqumismo.-

La mecanización del trabajo y la producción, permitió la implementación de la maquinaria, aspecto que significó una mayor producción, pero también despido de los trabajadores.

A mediados del siglo XVIII, comenzó la gran difusión de las maquinas en la industria, especialmente en Inglaterra, Alemania, Francia, en vísperas de la Revolución Francesa, sin embargo el empleo de nuevas y poderosas maquinas alcanza plenitud en el siglo XIX. El maquinismo suscitó polémica acerca de sus ventajas o perjuicios para la clase trabajadora, lo que no se puede negar es que trajeron consigo el progreso y beneficios de la civilización actual.

El maquinismo ha logrado para la humanidad entera la disminución de la jornada de trabajo y la suscripción del contrato de trabajo, se puede resumir las ventajas del maquinismo de la siguiente manera:

a) Transforma y aumenta las fuerzas del hombre.

b) Abrevia el tiempo invertido en las operaciones laborales, lo cual facilita que el obrero rinda más en un menor tiempo.

c) Disminuyen los gastos de producción y abaratan el producto.

d) Aumenta el consumo y la producción.

e) El trabajo es más rápido y la maquina no se cansa.

f) Permite emplear en tareas que antes exigían una fuerza extraordinaria a hombres de mediano vigor y hasta mujeres y niños.

g) Realiza ciertos trabajos que jamás los hombres, por gran número de ellos, no podrían realizar.

h) Facilita la división del trabajo.

i) Produce no solo con rapidez sino con precisión y facilidad sorprendente,

j) Coadyuva a estrechar las relaciones entre los pueblos, promueve el bien general y el progreso,

k) Dispensa a los trabajadores del esfuerzo puramente muscular.

l) Permite efectuar la producción en el lugar oportuno, sin necesidad de

m) que esta se realice en los centros más poblados,

n) Posibilita la reproducción al infinito de ciertos productos sobre un mismo modelo.

o) No se gasta, sino que sufre defectos que se pueden reparar, permite calcular la producción según el consumo.

El aspecto negativo es que la maquinaria al ser más eficaz que el hombre ocasiona despidos, Nicolai, dice: con el maquinismo el obrero desaparece como ser inteligente y se constituye en una parte de la maquina, el obrero ejecuta movimientos sin necesidad de pensar.

1.3 División del trabajo.-

La división del trabajo es propia de las sociedades evolucionadas y numerosas. Consiste en la ejecución de distintos trabajos por diferentes personas, esta división puede ser por oficios o profesiones para surtir de los más diversos bienes a la satisfacción de las necesidades, o puede ser una distribución de actividades para concurrir a la realización de una misma obra.

El trabajo en una fábrica moderna se efectúa en la actualidad mediante la división del trabajo y tecnología, existen diferentes secciones y cada trabajador esta especializado en una labor concreta, lo mismo sucede en las profesiones por áreas y ciencias cada vez más específicas.

2 FUNDAMENTOS POLÍTICO ECONÓMICOS.-

Diferentes corrientes y doctrinas han procurado cambios en las relaciones económicas y políticas, que influyeron en la transformación y cambio de conceptos en el ámbito laboral, y son las siguientes a saber:

2.1 Liberalismo.-

El liberalismo dio nacimiento al Estado liberal burgués, no fue un sistema que haya surgido de una especulación, sino que tiene antecedentes históricos que se originan a fines de la Edad Media y comienzos del Renacimiento, en esa época el cristianismo sostenía que para alcanzar el cielo el hombre debía someterse a mortificaciones corporales para que el alma llegue a la perfección humana, contrarrestando las ideas de que el hombre no tiene porque sufrir y debe satisfacer sus necesidades abundantemente, surge el humanismo que fue el primer paso al liberalismo.

El liberalismo económico proclamó la libre competencia y la libre concurrencia exigiendo la no intervención del Estado en las actividades económicas que debían estar libradas a la iniciativa espontánea y a la capacidad personal del individuo. Esta exigencia se concretó con el principio: «dejar hacer, dejar pasar» que limitó la acción del Estado al papel de un simple gendarme que garantiza al individuo el orden y la seguridad necesarios que le permitan poner en actividad sin ninguna traba, sus propios medios para su enriquecimiento o para su empobrecimiento.

El liberalismo económico tuvo su principal expositor en Adam Smith, fundador de la escuela de Manchester, cuya obra fundamental es «La Riqueza de las Naciones», en la cual expresa que el capitalismo es producto de leyes naturales como las que rigen la política.

El interés por la ganancia o lucro, lanza al capitalismo a producir en gran cantidad para vender, lo cual incita a otros capitalistas a hacer lo mismo y entonces sobreviene la competencia entre ellos, surgiendo de este hecho la ley de la oferta y la demanda. Con los obreros acontece lo mismo; pues se considera al trabajo como una mercancía que el obrero vende al empresario. Cuando existe mayor oferta de obreros, los salarios bajan; si existe mayor demanda de obreros, los salarios suben.

2.2 Capitalismo.-

Es el régimen económico que organiza la producción de bienes con destino al mercado, con la concurrencia imprescindible de capitales, máquinas, instrumentos de producción y con numerosas concentraciones de trabajadores asalariados, mediante la inversión de capital. Durante la etapa capitalista que se inició a partir del Renacimiento y dura hasta nuestros días, se dio importancia decisiva sobre los demás factores de la producción, al capital, especialmente en forma de grandes reservas de dinero.

El capitalismo coincide así con la expansión del maquinismo, lo que contribuye a racionalizar la producción haciendo que el trabajo humano se reduzca también a una especie de elemento mecánico que facilita el trabajo o esfuerzo de los trabajadores.

2.3 Imperialismo.-

Es La concentración de la producción que durante la libre concurrencia se operó mediante la absorción de las pequeñas empresas por las grandes, aspecto que permitió la formación de los monopolios, grandes consorcios y transnacionales, la competencia se presentó en una medida gigantesca, el capitalismo desarrolló un imperio en otras naciones de menor capacidad económica y terminó por imponerse en los países del tercer mundo, buscando mayores fuentes de plusvalía y mano de obra barata, el imperialismo se ha apoderado de las pequeñas economías. El imperialismo necesita, para poder ser tal, cinco elementos a saber:

a) Concentración de la producción y del capital, que condujo a la formación de los monopolios, la libre concurrencia la que engendra la concentración de la producción y esta conduce al monopolio.

b) Fusión de capital bancario con el industrial que forma el capital financiero.

c) Exportación del capital financiero, las ganancias del capital son sacadas a otros países y mercados.

d) Formación de uniones de monopolios internacionales, denominadas como transnacionales, los capitalistas se reparten periódicamente el mundo.

e) División territorial entre las mayores potencias imperialistas, hecho que ocasiona las guerras internacionales.

2.4 Nacional sindicalismo.-

Expresión fascista de la organización sindical; adaptada a la estructura de acciones patronales y obreras de los fundamentos políticos del nacionalsocialismo, este movimiento se caracterizó por una militarización de los sindicatos supeditándose a la voluntad rectora del partido y del que ejerce el mando, aspecto que conduce a la asfixia de las verdaderas conquistas y aspiraciones de los trabajadores.

3 FUNDAMENTOS POLÍTICO SOCIALES.-

Los movimientos sociales han logrado desarrollar teorías que permitieron cambios y avances en el campo laboral y político, como ser, las siguientes a saber:

3.1 Laborismo.-

El Movimiento Socialista Inglés, se encarnó en el partido laborista como un órgano político y en las «Trade uniones» como una expresión paralela al movimiento sindical. El laborismo de manera prudente se integró democrática y evolutivamente al socialismo, basado en la nacionalización de las grandes industrias.

3.2 Manifiesto comunista.-

Histórico documento redactado por Carlos Marx y Federico Engels en 1847, por encargo de la liga comunista de Londres, como expresión de su pensamiento político y social, contiene un programa económico, político y social, probablemente de mayor relieve en las ideas del siglo XIX y en los hechos del siglo XX. Esta doctrina sirvió de base proselitista, e impulsó en Europa el movimiento socialista; logró indirectamente concesiones de justicia y de apaciguamiento social, este documento se puede considerar como las primeras leyes protectoras del trabajo y de los trabajadores que produjeron la corriente del intervencionismo del Estado, que condujo a la Revolución Rusa.

El manifiesto establece los fundamentos más importantes del socialismo, los cuales se resumen de la siguiente manera:

a) La lucha de clases es un fenómeno inevitable de las diferencias entre explotados y explotadores, entre poseedores y desposeídos.

b) La plusvalía como fundamento de la formación capitalista.

c) La dictadura del proletariado es la formula del ejercicio del poder contra la dictadura de la burguesía.

d) El materialismo histórico, en el cual predominan los factores económicos en el proceso de la historia de las sociedades humanas.

e) Tendencia de la acumulación de capitales por el enriquecimiento progresivo de los capitalistas y la absorción de las pequeñas empresas por las grandes.

f) Ejército industrial de reserva o brazos de trabajadores en paro forzoso apremiados por la necesidad y dispuestos a ofrecerse a cualquier precio.

g) Teoría del empobrecimiento de los trabajadores y el vigoroso llamado o invocación de «proletarios de todos los países unios».

3.3 Marxismo.-

Doctrina económica política social e histórica, fundamentada por Carlos Marx, en su obra el «Capital», constituye la crítica más severa del capitalismo. El manifiesto comunista es un programa teórico de acción y base del movimiento obrero iniciado en el siglo XIX, que dio origen al socialismo científico y el comunismo frente a las doctrinas utópicas; busca implantar la teoría de Marx, acerca de la propiedad, la producción, distribución, consumo y descubre la plusvalía como medio de explotación buscando abolir la misma y lograr un gobierno mediante la dictadura del proletariado.

3.4 Dictadura del proletariado.-

Es uno de los postulados marxistas para asegurar la liberación del trabajador, hacia una radical transformación de la sociedad, mediante reacciones de las clases desposeídas que buscan el ejercicio absoluto del poder por los representantes más calificados del proletariado; la dictadura del proletario significa la ascensión de los proletarios al poder mediante las armas y sin elecciones democráticas.

3.5 Plusvalía.-

Se define a la plusvalía como la parte de la producción no remunerada al obrero. Es el valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y el que se apropia gratuitamente de éste valor es el capitalista. Marx, resuelve el origen de la plusvalía, cuando el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero, para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo, con el único objetivo de obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial, es decir para obtener plusvalía.

La mercancía fuerza de trabajo tiene la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de consumo, dicho valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo.

El capitalista obliga al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario, para producir el valor de su fuerza de trabajo, por lo tanto el obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Al organizar la producción el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo, obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir obtener plusvalía.

La plusvalía se incrementa por el aumento del tiempo necesario a un tiempo adicional y también por la invención de la maquinaria que permite una acelerada y mayor producción.

3.6 Lucha de clases.-

Es la división de la sociedad en clases o grupos económicos antagónicos de poseedores y desposeídos, de explotadores y explotados, unos luchan por cambiar la situación de opresión y otros por mantenerla, dicha diferencia da lugar a una lucha entre las clases sociales.

La tendencia de los hombres a la igualdad provoca hostilidad contra quien quiera arrebatársela o pretenda limitar sus derechos e ingresos, a veces se convierte en choques violentos y armados.

La lucha de clases de acuerdo al manifiesto comunista es provocada por la desigualdad económica, que permite una diferencia social de los hombres, la diferencia entre proletarios y capitalistas determina que los primeros pretenda su liberación para no ser oprimidos y conseguir mejores ingresos, los segundos niegan dicho derecho y pretenden mantener la opresión. Estas dos clases sociales, se diferencian por los ingresos económicos, y es aquí donde surgen antagonismos que no se pueden resolver pacíficamente.

3.7 Movimiento de masas.-

Según Fisher: Consiste en el levantamiento de un gran número de personas insatisfechas ante una institución doctrina o estado de cosas, en el cual las facultades lógicas y criticas se encuentran dominadas por las emociones con la contagiosa influencia de seguir ciegamente a los caudillos o cabecillas de tales movimientos colectivos, como las cruzadas en la Edad Media, con carácter religioso, la Revolución Francesa, la Revolución Rusa, etc.

3.8 Desigualdad social.-

Es el bajo nivel de vida y social que producen insatisfacción en la clase trabajadora, por lo que se pretende equiparar y poner fin a las diferencias que en la sociedad se producen por motivos de cultura, riqueza ejercicio de poder, raza, religión y otros factores materiales o morales que establecen clases o grupos más o menos antagónicos, opuestos por razón de intereses.

Se buscó desde el punto de vista político poner fin a las desigualdades sociales con la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos Humanos, bajo el principio de igualdad jurídica, trataron de introducir cambios para que desaparezcan las diferencias de toda índole, empero las mismas nunca llegaron y se ahondaron entre los poseedores de los medios de producción y los necesitados de medios de subsistencia.

3.9 Problema social.-

Conjunto de diferencias, oposiciones, conflictos y choques entre las diferentes clases sociales o sectores laborales que afligen a los trabajadores, el problema social no resuelto puede llevara una lucha de clases entre pobres y ricos. León XIII en la Encíclica «Rerum Novarum» considera que problema social es el conjunto de males que afligen a las clases inferiores y se deben tomar medidas eficaces y oportunas para conjurarlos.

Martínez Santoja, dice: En todas las épocas y bajo diferentes condiciones sociales y políticas, desde que los hombres abandonaron su vida nómada y sus rudimentarias organizaciones sociales primitivas, se constituyeron en organizaciones de más complicados mecanismos y más amplias bases, desde entonces ha existido el problema social, éste a través de los tiempos adopta modalidades diversas, según las condiciones sociales, económicas y políticas de cada época, pero en el fondo ha sido siempre uno y el mismo. Las luchas históricas de pastores y guerreros, esclavos y ciudadanos, patricios y plebeyos, siervos y señores, nobles y vasallos, burgueses y proletarios, no son más que manifestaciones diversas de un mal eterno, de un hecho idéntico, cual es el monopolio de la riqueza, del poder, la cultura, los goces del cuerpo y del espíritu, los cuales son concentrados por los más fuertes, los más afortunados en perjuicio de la mayoría oprimida.

3.10 Clase trabajadora.-

Políticamente tiende a equipararse con clase obrera o a la integrada por los trabajadores manuales. Socialmente se considera como una clase sometida al capitalismo en la relación directa de producción. Técnicamente pertenecen a la clase trabajadora que desempeña tareas con dependencia de otro en la ejecución de la labor a cambio de una remuneración que perciben como compensación legítima. Este concepto engloba a los trabajadores manuales que están subordinados a un empleador y a los empleados que prestan servicios intelectuales.

La clase trabajadora la integran todos aquellos que llevan a cabo una tarea socialmente útil, medíante la actividad manual, intelectual, de inspección, dirección, organización, etc.

4 FUNDAMENTOS RELIGIOSOS.-

Han existido varias corrientes religiosas entre ellas la católica, que dolidos por la difícil situación de inseguridad económica, la falta de protección legal de los proletarios, hacen conocer fundamentos morales y religiosos que sirvieron de base para la legislación de muchos países, entre ellas podemos citar las siguientes:

4.1 Encíclica Cuadragésimo Ano.-

Carta Encíclica de Pío XI (1857-1939) con la cual confirmó y amplió la doctrina social de León XII; tuvo gran repercusión en la esfera socio-laboral, de gran relevancia para ese tiempo, a partir de 1931.

4.2 Encíclica Rerum Novarum.-

Publicada por León XIII en 1891, cuando el socialismo iba adquiriendo influencia considerable en las masas trabajadoras y en el pensamiento de muchos intelectuales. La Iglesia sorprendió hábilmente a muchos de sus adeptos más reaccionarios, al admitir en principio que la Encíclica se funda en las aspiraciones de los trabajadores dejando para siempre de lado la estrecha interpretación de la eternidad de ricos y pobres, cual inexorable decreto divino, entre otras manifestaciones que para entonces eran revolucionarias, León XIII se pronunciaba por el derecho de asociación obrera, la limitación de la jornada de trabajo y otras medidas favorables para la salud y los intereses de la clase laboral.

El Papa Pío XI publicó la Encíclica, «Quadragessino Anno», que a los 40 años de la anterior, no solo reiteraba la libertad de asociación, sino que estaba en contra del corporativismo que imperaba entonces en Italia.

Se fundamentó el trabajo solidario y la conciencia de trabajo con un espíritu de hermandad. Juan XXIII en 1961 ha reiterado esa actitud en la Encíclica «Mater et Magistra».

4.3 Encíclica Laborem exercens.-

Carta encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, dictada el 14 de septiembre de 1981, ésta se refiere al trabajo humano, a la acción y enseñanza social de la Iglesia y al problema del trabajo, trata específicamente, en varios capítulos: el trabajo y el hombre, el conflicto entre trabajo y capital y en la presente fase histórica, los derechos de los hombres al trabajo y los elementos para una espiritualidad del trabajo.

Es un documento que abarca aspectos del trabajo humano, no solamente con relación al derecho social, sino también de la economía, la psicología, la política y la religión.

3 comentarios:

  1. existe una bibliografía de esto, un libro o libros, donde se pueda consultar con mas detalle???

    ResponderEliminar
  2. Por favor puede compartir la bibliografia del documento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. REYES ORTIZ, J. C. M. (2019). DERECHO LABORAL (SEGUNDA EDICION). EL ORIGINAL -
      SAN JOSE

      Eliminar

Google